martes, 16 de junio de 2015

VIDEOS VIRTUALES



DANZA PERU: LOS AUQUIS (JUNIN)

 



DANZA LLAMISH DE CHUPACA - JUNIN - PERÚ


DANZA LOS SHAPIS (JUNIN PERÚ)


DANZA HUAYLAS - JUNÍN


DANZAS PERUANAS - CHONGUINADA (JUNIN PERU)


DANZA ANDINA"LA TUNANTADA" JUNÍN-JAUJA


LA HUACONADA, DANZA RITUAL DE MITO



DANZA DE LA PACHAHUARA


DANZA DE CHINCHILPOS Y GAMONALES


LLAMISH - DANZA JUNÍN






PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE JUNIN


EN JUNÍN

Alipio Ponce Vásquez

Nació en Jauja en 1906. En 1924 ingresó a la Guardia Civil. Fue destinado a la frontera con Ecuador con el grado de Teniente. En el conflicto con el norte, al mando de 30 hombres toma el puerto enemigo de Carcabón (5 de julio de 1941); pero es emboscado y muerto el 11 de setiembre de 1941.

Monografias.com

Manuel Odría

Nació en Tarma, encabezo la revolución de Arequipa, derrocando a Bustamante, instaló la Junta Militar de Gobierno, que presidió hasta el 10 de mayo de 1950. Durante su gestión realizó obras públicas de importancia. Murió en 1974.

Monografias.com

Manuel Teodoro del Valle

Manuel Teodoro del Valle Seoane (Jauja, 9 de noviembre de 1813 - Lima, 16 de octubre de 1888) fue un sacerdote peruano que llegó a ser obispo de Huánuco de 1865 a 1872. Fue propuesto por el gobierno de José Balta para ocupar el vacante arzobispado de Lima en 1872, siendo preconizado por la Santa Sede ese mismo año, pero su nombramiento fue cuestionado por el gobierno del presidente Manuel Pardo, quien arguyó que el gobierno anterior no había respetado los trámites usuales en su proposición. Del Valle no llegó a ocupar la sede limeña pues renunció en un gesto de desprendimiento.

Manuel Teodoro del Valle.jpg

Víctor Modesto Villavicencio

Victor Modesto Villavicencio del Valle (Jauja, 6 de junio de 1900 - Lima, 28 de abril de 1968) fue un jurista y escritor. Hijo de Doña Hermecinda Del Valle Vivanco y su padre Victor Lucio Villavicencio De la Portilla, inmigrante ibérico en Lima proveniente de una aristocrática familia de la nobleza española "Los Marquezes De Villavicencio" salieron de su Castilla natal hacia Las Américas para quedarse definitivamente en el Perú. Algunos miembros del Marquezado llegaron a Colombia donde incluso fundaron una ciudad con su noble Apellido. 

El Adolescente Victor Modesto tuvo que aprender desde muy joven la dureza que significó el Abondono paterno de su hogar, lo que le impulsó a un deseo muy grande de triunfar en la vida buscando la reafirmación en sí mismo que podía sostener el hogar de su Madre y sus cuatro hermanas, e imaginando un destino lleno de aprobaciones humanas en su profesión y una Bonanza económica como pocas veces se ha visto en un Jurista. Logró esto y mucho más. Estuvo casado en primeras nupcias con Doña Emelina Pinto Osandón; una distinguida Dama de la Alta sociedad Chilena, hija de un Héroe y ex-Presidente de la República de ese país. Tuvo cinco hijas en este primer matrimonio, con el cual quedaría viudo. Se dice que tuvo hijos en paralelo con la que sería su segunda esposa Doña Constanza Ubillus Prado.

Estudió en el Colegio San José de Jauja, de donde egresó en 1918.Hizo estudios de Derecho en la Universidad de San Marcos de Lima graduándose como Abogado Penalista con la tesis La Reforma Penitenciaria del Perú, publicada en la Revista Universitaria de la misma universidad.Interesado por la Criminalística siguió cursos adicionales y post-grados en Medicina legal y Psiquiatría. Asumió la Dirección de la Escuela Penitenciaria de Vigilantes,(llamaban así a los policías penitenciarios en aquella época) fundándola a su iniciativa y asumiendo la dirección de las Escuelas para reos del Frontón y de la Penitenciaría General del Perú. Incorporado a la Docencia en la Escuela Nacional de Policía inició el curso de Sociología Criminal Peruana, dictó además Psicopatología, Derecho Penal y Penología.

Escritor, catedrático, historiador y ensayista, fue también autor de novelas y poesías. Erudito de la Jurisprudencia a nivel Mundial, dictó conferencias en diversos países de América y Europa, sobre Derecho Procesal Penal, Psicología del Homicida, Historia de la Criminología, Pena de Muerte, y muchos temas más relacionados a su Profesión. Ocupó el alto cargo de ser el Asesor jurídico del presidente Prado y fue el Abogado de la Defensa de los Casos más sonados, polémicos y relevantes en el siglo veinte. En su Juventud quiso ser Actor y viaja a Hollywood; vislumbrando rápidamente que lo suyo no era ir por ese camino, sino más bién por el de la Defensa hacia los que se equivocan, utilizando intuitiva e inconscientemente el Arte Interpretativo y una exquisita Oratoria en sus brillantes juicios. Uno sus nietos menores el Prestigioso Actor Victor Angeles Villavicencio heredero de la Inteligencia y talento del aclamado jurista; es el que se forja una sólida carrera en la Actuación. Escritor y Poeta el Doctor Villavicencio nos dejó un legado de obras donde demuestra su profundo conocimiento sobre el ser humano.

Clodoaldo Espinosa Bravo

Clodoaldo Alberto Espinosa Bravo (Huertas, Jauja, 7 de septiembre de 1900 — Lima, 11 de abril de 1969) fue un escritor, poeta, periodista y ensayista peruano. Su poesía es futurista, descriptiva y alusiva unas veces recargada de cultivismo y de regionalismo.

Edgardo Rivera Martínez

Edgardo Rivera Martínez nació en Jauja, Perú, 28 de setiembre de 1933), es un renombrado escritor contemporáneo, y docente universitario.

Hijo de Hildebrando y María; su infancia estuvo impregnada de amor familiar y fascinada por los paisajes e imágenes de la serranía peruana que serían fuente de inspiración para sus obras literarias futuras. Hizo sus estudios primarios en Nuestra Señora del Carmen de Jauja y los secundarios en Colegio Nacional San José de Jauja; y sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Facultad de Letras que cursó la especialidad de Literatura.

Catedrático universitario desde 1956, ganó una beca que lo llevó a estudiar en la Universidad de París (1957-1959) y en universidad de Perugia. Ostenta el grado de Doctor en Literatura (1960), a mérito de la Tesis doctoral sobre "El paisaje en la poesía de César Vallejo y Referencias al Perú en la literatura de viajes europea de los siglos XVI, XVII y XVIII".

Sus obras más importantes son "Angel de Ocongate"- ganador del premio Cuento de mil palabras de la revista Caretas- y "País de Jauja" (1993), considerada como la mejor novela peruana de la década de los 90 y finalista en el Concurso Rómulo Gallegos de 1993. Además el libro de cuentos "Danzantes de la muerte y de la noche" (2006) entre otros.
Sus obras muestran la superación del indigenismo para una comprensión integral de la identidad peruana, si bien en muchos casos se inspiran en temas andinos. Transitan entre lo realista y lo fantástico y versan, varias veces, sobre personajes bastante instruidos. Con sensibilidad artística en el pueblo peruano.
Comenzó su trayectoria con un libro de cuentos ambientados en el mundo andino, El Unicornio (1963).

En 1977 publicó su novela corta El Visitante, y al año siguiente Azurita, con relatos de temática nuevamente andina. Enunciación, de 1979, reúne dos novelas cortas y un texto narrativo- poético en prosa, cuyo acontecer transcurre en una Lima de niebla y de misterios.

En 1981 se editó Historia de Cifar y de Camilo, y en 1986 Angel de Ocongate y otros cuentos. En 1999, toda su narrativa corta fue reunida por Alfaguara en Cuentos Completos.

En el año 2000 es integrado como miembro de la Academia Peruana de la Legua, en mérito no solo a su producción ficcional, sino también por su trabajo de estudioso y crítico.

Su primera novela, País de Jauja, tuvo su primera edición en 1993, seguida por otras cuatro. Dicha novela, en una encuesta de la revista Debate, fue señalada por los críticos como la más importante de la década. Su segunda novela, Libro del amor y las profecías, obra de gran aliento, apareció en 1999, Ciudad de fuego, con tres novelas cortas, es de 2000. Le debemos también una serie de evocaciones de infancia, A la hora de la tarde y de los juegos (1996). Edgardo Rivera Martínez, formado en San Marcos, ha sido también por muchos años profesor de literatura en la Facultad de Letras.

Es autor de numerosos trabajos de investigación, particularmente sobre viajeros y literatura de viajes en el Perú. Es miembro de la Academia Peruana de la Lengua. Y ha ejercido también, en importantes medios escritos, el periodismo de opinión.


Alipio Ponce Vásquez

Alipio Ponce Vásquez (Anexo de San Lorenzo, Distrito de Apata, Jauja, Junín, Perú, 15 de agosto de 1906 - † Porotillo, Ecuador, 11 de septiembre de 1941). Fue un Policía peruano, Capitán de la Guardia Civil del Perú, que murió en el Conflicto Perú-Ecuador de 1941.


Ricardo Duarte

Ricardo Duarte Mungi (Jauja, 9 de febrero de 1940) es un destacado baloncestista peruano y dirigente deportivo.Nació en Santa Fe de Jauja en 1940.Está casado con Sara de las Casas y tiene 3 hijas: Rocío, Samy y Gipy.

Con 2.03 m de altura, jugó al básquetbol por 25 años para luego dedicarse a la empresa privada (formando una compañía de plásticos), a la dirigencia deportiva y participando en política.

Fue Director Municipal del distrito de Santiago de Surco y regidor del distrito de Miraflores.


Hugo Orellana Bonilla

Hugo Orellana Bonilla (Distrito de Ataura, Jauja, Perú, 1932 - 28 de enero de 2007) fue un artista plástico peruano. Nació en la provincia de Jauja en 1932. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes y en las de México, Florencia y París. Estudió y siguió su trayectoria entre 1951 y 1963 en países de Europa como Francia e Italia.

Su interés por la etnomusicología lo llevó por los Andes peruanos, donde recopiló muchos temas musicales que hoy se exponen en la colección de musicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Su retrospectiva en 1987 en la Alianza Francesa de Lima fue aclamada por los críticos de arte. Sirvió de maestro a jóvenes artistas y músicos latinoamericanos. Perteneció al ayllu xauxino de la familia Bonilla, por la cual al regresar de Europa construyó su casa-museo Huayta Huasi en Ataura, Jauja. Contó con la amistad de muchas personas ilustres del mundo derl Arte y la cultura podemos destacar a Mario Vargas Llosa, Guillermo Lobatón y Julio Ramón Ribeyro, Gerardo García, Dimas Fernández, Víctor Ladera, entre otros. Murió el 28 de enero del 2007.

Hugo Orellana es uno de los Pintores más representativos de la pintura Indigenista, junto a él son varios los pintores que buscan dar a conocer la cultura andina como su reminiscencia.

El retorno a su tierra natal se debió a ese amor por sus orígenes, a estar en contacto con todo lo que vio de niño. Los colores de las flores de los Andes son las que marcan los rasgos de su pintura. En 1964 Grabo e interpretó junto a la agrupación folklorica Los Calchakis quedando inmortalizado para la posteriorida su voz y sus huapidos caracteristicos del folklor andino.

HISTORIAS MITOS LEYENDAS DE JUNÍN




EL ORIGEN DE HUANCAYO (JUNÍN)

En cada pueblo existen versiones distintas de las historias y creaciones de los actores sociales, por ejemplo esta es una versión del origen de Huancayo.
Hace ya mucho tiempo, todo el Valle del Mantaro era una inmensa laguna. Desde Jauja y Concepción, hasta el sur llegando a Sapallanga y Pucara, todos esos lugares estaban bajo el agua. Los pobladores del valle en aquel entonces tenían sus casas en las alturas de los cerros, incluso hasta ahora podemos ver vestigios de sus construcciones.
En el centro de la gran laguna se podía observar desde las alturas un enorme peñón oscuro que salía de las aguas cada mañana. Esta gran peña se llamaba Huanca y estaba donde hoy está la Plaza Huamanmarca, junto a la Municipalidad de Huancayo. Paso el tiempo y la laguna se iban llenando y llenando con las aguas de las lluvias (recordemos que en esta parte de la sierra las precipitaciones son altas).
Una vez, cuando los pobladores estaban en sus labores del campo, porque ellos siempre se dedicaron a la agricultura; se escuchó un enorme estruendo en una de las quebradas y tras el sonido pudieron ver que las aguas de la laguna iban disminuyendo rápidamente. Sucedió que la quebrada de Chupuro se había roto y por allí desaguaba la laguna.
Pasaron pocas semanas y el valle se fue quedando seco, para acortar distancias entre los pueblos, los pobladores tuvieron que bajar hacia las partes planas; siendo allí en donde lograron hacer nuevas construcciones para poder habitarlas. Pero la laguna no vació del todo. En jauja se quedó la Laguna de Paca y en Ahuac la Laguna de Ñahuinpuquio.
Una vez las aguas rompieron la quebrada de Chupuro y por allí desaguo la laguna. El valle se fue quedando seco y se fundaron pueblos. Pero la laguna no vació del todo. En Jauja quedó la Laguna de Paca y Chocón; la de Ñahuinpuquio en Ahuac y la de Llulluchas en Huayucachi.
Existen muchas lagunas en el Valle del Mantaro, posiblemente parte del agua que desaguo de la gran laguna, hayan quedado dispersas por todo el valle. Ahora la Laguna de Paca es una de las más reconocidas y visitadas por los foráneos.
Leyenda recogida en Chupaca, Departamento de Junín, Perú. Informante Leopoldo Vidal.


EL TERROR DE LOS PUENTES (JUNÍN)

Era, por entonces, explorador y cierto día, después de una ardua tarea de recorrido por las montañas, durante doce horas, ya cansado y con las fuerzas rendidas, me vi en la necesidad de retornar al pueblo. Los últimos rayos del sol se iban perdiendo tras el murallón de los cerros y aún tenía cinco leguas de camino por delante. La noche se extendió plena de oscuridad. Apenas si se veía a lo lejos, el fugaz centelleo de los relámpagos y el parpadeo luminoso de los cocuyos como chispas de un fuego invisible. Yo seguía sobre mi fatigado caballo, bajo las sombras nocturnales. Tuve que descender por una quebrada en cuyo fondo corría un rio caudaloso, continuando la marcha, me acerque a un puente solitario. La difusa luz de las estrellas se volcaba sobre el agua. Cuando me aproxime más aún, descubrí una silueta humana apoyada sobre la barandilla del puente. Le dirigí una mirada sin acortar el paso. Había llegado casi a la orilla del río, cuando sentí pronto la necesidad de detenerme. Lo que vi fue, entonces, una pequeña sombra humana. Me volví acongojado, con un terror absurdo. No me decidía a moverme en ningún sentido. Mi caballo se encabrito, pugnando por seguir adelante. Sin saber lo que hacía, volví hacia atrás y al volver temerosamente la mirada pude observar que la sombra seguía en su mismo sitio. Un temblor indescriptible recorrió todo mi cuerpo. Tenía las manos crispadas y me era imposible usar mi revolver. Quise gritar, pero sentí que las fuerzas me abandonaban.
Iba a desmayarme cuando escuche los lejanos ladridos de algunos perros y, casi simultáneamente noté que la sombra saltaba hacia el río y se desvanecía en la superficie del agua.
Informante: Máximo Inga. Huancayo, Junín.


 LA LAGUNA DE PACA (JUNÍN)

Esta laguna guarda entre sus aguas las más fascinantes historias y relatos, ubicada en el Valle de Mantaro, en la provincia de Jauja. Se ha convertido en el punto de encuentro de propios y extraños.

Una vez bajo Dios a la tierra. Llamo a la puerta de una casa. Sin abrir le gritaron, ¡fuera sucio! Entonces siguió su camino. A poco llamo a otra puerta, vivían allí dos pobres viejecitos que a esa hora preparaban su comida en una ollita de barro. La comida era tan escasa que apenas alcanzaba para una persona, entonces Dios puso las manos sobre la ollita y la comida aumento y de ella comieron los tres. Cuando terminaron dijo Dios: Vamos. El viejito antes de salir sacó de su casa su tambor. Subieron un cerro. Los viejitos caminaban por delante, Dios por detrás. Al cabo de un rato Dios pidió al viejito su tambor. Entonces dijo Dios: no vayan a volver la cara y soltó el tambor. El tambor rodaba sonando cada vez más fuerte. Los viejitos volvieron la cara y quedaron convertidos en piedra blanca. El tambor rodaba, rodaba, hasta que llego al pueblo y reventó. De él salio tanta agua que anego los campos, las casas, hasta convertir el pueblo en una laguna.


TAYTA CÁCERES Y LOS NIÑOS (JUNÍN)

Sapallanga es un pueblo al sur de la Provincia de Huancayo; Sapallanga en quechua, significa “Tierra de Brujos”. Es un pueblo que aún guarda parte de sus tradiciones e historia. En la Guerra del Pacifico, precisamente en la Campaña de la Breña; la Segunda Compañía del Batallón Santiago del Ejército Chileno, había tomado posición en la casa de la abuela Amalia Guerra.
Según cuentan los antiguos, el ejército enemigo estuvo acuartelado durante casi dos meses. Cada mañana cuando los pobladores pasaban frente a la casa de la abuela Amalia, podían ver indignados la bandera chilena flameando en el interior, mientras los centinelas oteaban la calle desde las improvisadas torres de vigilancia.
Cuentan también que Andrés Avelino Cáceres; el gran Mariscal Peruano de la Campaña de la Breña, frecuentaba la zona vestido de mendigo. Quizá para hacer algunas averiguaciones. “Déjenlo pasar, jugaremos un rato con él” –decía el Teniente Gaspar. Sin saber que al ingresar, el brujo de los Andes podía ver la situación en la que se encontraba el enemigo.
De esta forma, el Mariscal podía informar a sus tropas que estaban acampando en las alturas de Tayacaja. Los niños de Sapallanga estaban ansiosos por conocer al Tayta Cáceres, por sus aventuras, los niños lo llamaban el Brujo Andrés. Pero solo algunos de ellos pudieron verlo vestido de mendigo. Cada vez que algún niño se le acercaba, éste sacaba un poco de cancha y queso de su bolso y se los entregaba guiñándoles el ojo.
Según el relato “Los Niños de la Guerra” de Roger Piñas; los niños que llegaron a conocerlo fueron entre otros Matías; nieto de la abuela Amalia, Reinaldo y Virginia, hija de un comerciante Andahuaylino. Eran los encargados de llevar a lomo de mula, las provisiones para la tropa de Cáceres hasta el poblado de Huayunka, a tres leguas de Sapallanga.
En la primera semana del mes de julio, los ánimos estaban alterados entre los chilenos, actitud que era percibida por los pobladores y en especial por los niños que eran los más entusiastas en desalojarlos. Tras los rumores de llegada inminente del ejercito de Cáceres, todos los niños salieron en tropa con sus tambores de guerra y pasaron frente al cuartel enemigo haciendo un sonido que retumbo en toda la calle principal.
Al día siguiente se había desencadenado la feroz Batalla de Marcavalle, en donde el ejército de Cáceres hizo retroceder al enemigo hasta Pucará, luego hasta Sapallanga, luego hasta Huancayo, luego hasta el fin del mundo. Roger Piñas describe muy bien la hazaña de los pobladores de Sapallanga y en especial la labor de los niños diciendo, además:

“Por eso, aquel 08 de Julio de 1882; la Segunda Compañía del Batallón Santiago del Ejército Chileno, no podrá olvidar a los niños de Sapallanga”.

FIESTAS Y COSTUMBRES DE JUNÍN


Junín es la región más feliz del Perú, según una investigación realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), publicado el mes de marzo 2013.

Dicha región, específicamente la zona del Valle del Mantaro, es el lugar catalogado como el más feliz del país, debido a su alta autoestima local y por saber conjugar la tradición y la modernidad.

No se trata de que la población viva sin preocupaciones ni carencias, es que aquí usted puede disfrutar de los más bellos paisajes y las exquisitas comidas, razón suficiente para sentirse orgulloso y complacido, en lo personal y con su terruño.

A pesar del continuo mestizaje racial y cultural se mantienen vivas sus tradiciones e identidad, gracias a un complejo sistema de celebraciones, rituales, fiestas folklóricas, danzas y música.

Las principales fiestas y festividades en la región Junín, la región más feliz del Perú, se celebran y se conmemoran con mucha alegría, acompañada con música y baile, y son las que a continuación se detallan:















DANZAS TRADICIONALES DE JUNÍN


EL HUAYLARSH


 El Huaylarsh

El Huaylarsh es una danza que se baila en Huancayo y en la zona sur de esta ciudad, Chilca, Azapampa, La Punta, Víques, Huacrapuquio, Huayucachi, Sapallanga, Huancán, Chupuro, Chongos Bajo y Pucará, aunque también está difundido en otras provincias del Valle del Mantaro.
Aunque el origen del Huaylarsh se pierde en el tiempo, la tradición dice que originalmente se bailaba al término de ciertas fases del cultivo de la papa, y que imitaba los propios movimientos del trabajo; es un baile que está muy relacionado con la época de la cosecha, en el calendario agrícola. Estas reuniones de trabajo, al culminar la faena, se convertían en fiesta, donde el enamoramiento y la coquetería eran los platos de fondo. Actualmente se distingue dos variedades de huaylarsh, el moderno y el agrícola (conocido también como antiguo); ambos se diferencian por su vestuario y pasos de baile.
El Huaylarsh Agrícola o Huaylarsh Antiguo, contiene en su coreografía movimientos de siembra, cultivo y cosecha de la papa, además de otros trabajos agrícolas, como la trilla de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de allí proviene el fuerte zapateo característico. El vestuario es de campo, y con los pies descalzos. Los hombres y mujeres muestran su vigor y alegría al bailar.
El Huaylarsh Moderno, es una adaptación cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. La vestimenta es colorida, de las mujeres es bordada y con varias polleras, y el de los hombres también es bordado y con una abertura en el botapie. Ambos sexos bailan con zapatos de tacón.
El huaylarsh ha sobrevivido al tiempo por los concursos que se organizan, los pueblos al sur de Huancayo se visten de fiesta, en plazas, parques e improvisados locales desfilan muchachitas y jóvenes entrenando su zapateo para iniciar el concurso. El evento culminante es en la ciudad de Huancayo, donde se lleva a cabo el concurso de Huaylarsh “Nación Huanca”.


LA CHONGUINADA



La Chonguinada 

La Chonguinada es una danza andina que se ejecuta en las regiones de Junín y Pasco. Un baile de ofrenda patronal por excelencia que tiene su origen en la época colonial, tiene influencias del minué francés, muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La  Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación
Su origen obedece a una parodia de las danzas cortesana de la aristocracia de aquella época (siglo XVII). A la festiva imitación que los nativos hacían de las danzas europeas, que los potentados realizaban en sus fiestas y que los hombres de nuestra sierra al servicio de aquellos, se echaron a emular con zumba y gracia, la asimilaron imitando a los chapetones y demás. Los indios se reunían en diversas festividades como el corpus Cristi y en ella hacían mofa de las costumbres de los europeos. Inicialmente la danza era ejecutada sólo por varones, hoy es de pareja mixta.Hasta hace poco eran hombres los que vestían de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer.
La Chonguinada es el baile típico por excelencia de las fiestas de Cruces de Mayo. Durante el mes de mayo, decenas de Chonguinos recorren las calles de las localidades del Valle de Mantaro, los distritos de Huancayo, Tarma, Jauja, Concepción, Junín y Chupaca. La fiesta más famosa es la que se realiza en honor al Señor de Muruhuay, en Tarma, a la que acuden comparsas de toda la región. Los 31 días del mes (Mayo) le quedan cortos, por lo que la fiesta se extiende hasta el 7 u 8 de Junio.
La Chonguinada es un baile lento, elegante, a lo minué. El hombre danza con un bastón en la mano y la mujer con un pañuelo de seda. Bailan lentamente, imitando los movimientos del minué francés, a los acordes de las melodías de una orquesta compuesta de músicos con saxos, violines y arpas.
La danza representa el esplendor y la espectacularidad de los baoles que efectuaban los nobles que gobernaron y usufructuaron las riquezas mineras de las regiones de Junín y Pasco. Los danzantes visten prendas adornadas con oro y plata, así como costosos bordados a todo color. El traje de la chonguina incluye faldas y fustanes de bordados multicolores, zapatos de charol, fino sombrero de paja, blusa de seda y un pañolón de exquisito bordado que es sostenido con un gran broche de plata adornado con piedras preciosas. Cuando la danzante se mueve, luces resplandecientes de proyectan desde una gran pechera hecha con 15 kilos de plata y que le llega hasta por debajo de la cintura.
La vestimenta de los varones no es menos, pues visten sombrero de paño negro que lleva un penacho de plumas, camisa  de seda, una corbata roja y un saco adornado con prendedores de plata. Sus hombros están cubiertos por placas de plata, una banda le cruza el pecgo y de su cintura cuelga un gran cuerno hecho también de plata. En la mano derecha, sostiene un bastón de madera fina, con enchapes y puño de oro y plata. Su atuendo se completa con un pantalón defino bordado que le llega hasta las rodillas, medias rosadas, sandalias bordadas o zapatos de charol.
Los rostros de la pareja se ocultan detrás de una máscara de fina malla metálica en la que se ha pintado un rostro de rasgos europeos, tez blanca y ojos azules.


LA HUACONADA


La Huaconada

En el Valle del Mantaro en muchos pueblos el año nuevo se recibe con coloridas danzas costumbristas, siendo, entre las más importantes La Huaconada (danza declarada patrimonio cultural por la UNESCO) en el distrito de Mito, provincia de Concepción; y La Pacahuara en varias localidades de Yanamarca, provincia de Jauja, siendo una alegoría a la libertad de los negros, otorgada, en la ciudad de Huancayo, por el Mariscal Ramón Castilla.
Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, realizan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas. En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras toscamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras más trabajadas que expresan terror, tristeza o burla. Durante la huaconada, estos últimos realizan una serie de pasos de danza estrictamente limitados en torno a los ancianos que, debido a su edad, gozan de una mayor libertad para improvisar movimientos. Una orquesta toca diversos ritmos al compás de la “tinya”, un tamboril indígena. La huaconada, que es una síntesis de diversos elementos andinos y españoles, integra también nuevos elementos modernos. Solo pueden ser huacones los hombres de buena conducta y gran integridad moral. La danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan. Actualmente se baila en muchos lugares del Perú pero es en los tres primeros días del año que se ve el esplendor de la danza en Mito y en Concepción.y así e representa la danza huaconada


LA PACHAHUARA


La Pachahuara

El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los negros - esclavos de la Hacienda de Yanamarca. Hacia 1870 en el barrio de Allauca (antiguo ayllu de Acolla) se escuchan los primeros arpegios de esta danza, esparciéndose por las comunidades del Valle de Yanamarca. La pachahuara es una variante de negrería, propia del histórico pueblo de Acolla, es reeditada del 25 al 30 de diciembre con motivo de la Navidad.
Etimológicamente proviene de dos voces quechuas: Pacha o tierra y Huara, amanecer; significa la tierra que amanece o el amanecer de la tierra.
Esta danza es ejecutada por jóvenes y adultos de ambos sexos, formados en comparsas de 8 a 12 parejas de negros llamados CAPORALES; el que dirige la cuadrilla se denomina Mayó (palabra que deriva de mayor), figura también una mujer llamada Marica.
Para sus presentaciones se convocan a las tres cuadrillas procedentes de los barrios: Hanan (arriba), Chaupi (centro) y Urin (abajo), al compás de la banda de música, Acolla cuenta con las más competentes del Perú; la música consta de dos partes: PACHAHUARA de tonada sentimental y compas muy lento, que bien puede interpretarse como sufrimiento del negro; PASACALLE de tono alegre y más rápido, que se puede entender como la liberación de la esclavitud; donde más de uno dirá: ¡ay pascua! ¡ay navidad! ¡jamllapitam huañululpis shalcacalcamushaj! o ¡Ay pascua! ¡ay navidad, solo para ti, aun de muerto me levantaré!
La vestimenta realmente es de la más lujosa y vistosa que se pueda admirar en el valle:
NEGRITOS: Sombrero, blanco de paja fina; en la parte superior luce un vistoso plumaje o penacho, una cinta negra o polícroma rodea la copa y sus largos terminales caen por la espalda. Mascara, de cuero negro que caracteriza aun negro. Shukupa, pañolin grande color blanco que cubre la cabeza, nuca y parte de la espalda. Camisa blanca y corbata. Sacón de pana o felpa profusamente bordado con hilos de oro y plata; el faldón contiene un alma que le da un vuelo alzado. Calzonazo de felpa de color vivo que sobrepasa un poco la rodilla y con bordaduras menos ostentosas que el sacón. Calzoncillo, las perneras de pura blonda parecidas a las del Shapish de Chupaca, pero más largas que cubren parte de los zapatos. Huat´ruco, extraordinariamente ancho y con ricas bordaduras que rodea la cintura sujetando al calzonazo. Zapatos, de uso actual. Guantes, de cuero negro; de ambas muñecas caen varias cintillas, en la actualidad se las ha sustituido con sendos pañuelos. Cachimba o pipa, en la boca. Campanilla, de plata en la mano derecha y un paragua en la izquierda.
MARICA: El atuendo semejante a la de los negritos, con la diferencia que lleva una especie de traje llamado cotón, sobre-bordado con diversos motivos, aretes, un puru (especie de calabaza) en la mano derecha que hace de sonaja y un par de botas que llega hasta las rodillas.
MAYÓ: Lleva el atuendo idéntico al de los negritos con la diferencia de que en la mano lleva una zumba o látigo para dirigir a sus subordinados.
La coreografía: los negritos se movilizan con los dos brazos extendidos hacia adelante exhibiendo la campanilla con la mano derecha y los paraguas con la mano izquierda; los pasos son muy lentos estilo marcha, reforzados con el ruido de las campanillas y puros. La Pasión, se efectúa pasos rítmicos lentos, solemne y reviste la simbología de la esclavitud, con toda su desgarradora realidad como si fuera el angustiado grito de los esclavos encadenados; la representación es claramente las dos fases de la esclavitud: sufrimiento y alegría. El pasacalle se efectúa con pasos rápidos y dando saltos cortitos de rato en rato, favorecido con el sharcan tan, tan que produce el redoble, lo más resaltante es que para esta parte se despliegan los paraguas dando una fascinante impresión, que podríamos denominar: danza de los paraguas.
Observación
Acolla se ubica a una altitud de 3457 m.s.n.m., a 8 km al norte de Jauja y a 280 Km de Lima la capital de la república.


EL CORTAMONTES

Son las fiestas mas concurridas. Los padrinos, nombrados el año anterior, se procuran elevados arboles y las madrinas se encargan de "vestirlos" (adornarlos) los sabados por la noche, con botellas de licor, frutas, zapatos, serpentinas, prendas de vestir y alguna aye de corral. Esta faena se hace al compas de huaynitos instrumentados por bandas tipicas contratadas especialmente. Al dia siguiente los invitados danzan alrededor del arbol portando un hacha. Los padrinos invitan a beber licor y degustar bocadillos hasta que el arbol (el monte) cae a tierra, momento en el que los niños y adultos se avalanzan a coger los regalos que prendian del arbol. Estas fiestas se dan durante los carnavales y las mas caracteristicas se realizan en Ataura, Muquiyauyo, Marco (Jauja), Hualhuas (Huancayo) y Chupaca.

LA MULIZA

Es una cancion seguida de baile y constituye la mas fina expresion del sentimiento serrano. Sus versos dicen de la espiritualidad del alma andina, inspirados en sus paisajes y en el encanto de sus mujeres. El nombre "muliza" tiene origenes antiguos. Se dice que su marcado ritmo se inspiro en el caminarde las recuas de mulas que llevaban los cargamentos de minerales; lo que se sabe con certeza es que esta emparentada con la musica de la fiesta de "Santiago" o de la marcacion del ganado.

LA TUNANTADA

Es la danza principal de las fiestas del 20 de eenero en Jauja, dedicadas a los patrones San Sebastian y San Fabian (sincretismo cristiano de los señores del trueno y de la lluvia). Los "tunantes" representan a las diferentes clases sociales de la colonia, asi como a los numerosos visitantes que venian desde lejanas tierras para curarse en el benigno clima jaujino; por ello, cada personaje de la danza lleva atuendos diferentes. Las principales figuras son "el espñol" y la huanca» (o "la chupaquina"), su amante, chola ostentosa interpretada siempre por hombres disfrazados de mujeres (pues se supo que ninguna jaujina aceptaria representar este papel); "la jaujina", elegantemente vestida luciendo joyas; los "tucumanos", los "curanderos bolivianos", los "cuzqueños", los "chutos", etc. El centro de atencion es el "huatrila", quien al bailar goza burlandose de todo el mundo, hasta de las autoridades presentes.

LOS AVELINOS


En el pueblo de San Jeronimo se baila, cada 30 de setiembre (fiesta patronal), la danza de los "avelinos", personajes que representan a los guerrilleros de las tropas caceristas. Usan una mascara de cuero de venado y su vestimenta consta de un fino terno sobre el cual superponen otro, andrajoso y lleno de parches; calzan ojotas recubiertas de bastante lana y algunos portan mantas, con las cuales torean en la plaza del pueblo.

CHINCHILPOS Y GAMONALES

El distrito de Huayucachi conserva esta extraña danza donde los "chinchilpos" representan a los pobres y los "gamonales" a la gente adinerada. La coreografia representa una violenta lucha a latigazos por definir la superioridad de alguno de los dos, y por ello llevan vestimentas especiales.

LA REGIÓN JUNÍN


Junín es un departamento del Perú ubicado en la parte central sur del país. Abarca territorios de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes en diversas altitudes, incluyendo valles y punas de la sierra y la zona cubierta por la Amazonia. Limita con los departamentos de Pasco, Ucayali, Cuzco, Ayacucho, Huancavelica y Lima. Hasta 1825 se llamó Departamento de Tarma.



HISTORIA

Las llanuras de Junín eran conocidas como la región Pumpus (habitaron las riveras del lago chinchaicocha), que hasta la llegada del Inca el Valle de Tarma fue habitada por los Tarumas, siendo el poblado de Tarmatambo un centro administrativo muy importante. Mientras tanto, el Valle del Mantaro fue habitada por los huancas. El Inca Pachacútec conquistó todos estos pueblos en 1460, que luego se convirtieron en parte del Imperio Inca. Huancayo se convirtió en la carretera principal de la región de descanso parada en el Camino Inca.

Fábricas de lana (conocido en español como obrajes) se crearon durante el virreinato, cuando el tejido se convirtió en una tradición que continúa en nuestros días. El 13 de septiembre, 1825, Simón Bolívar expidió un decreto creando lo que hoy es la Región de Junín, para conmemorar su victoria en las Pampas de Junín (Batalla de Junín), la última de carga de la caballería real en el mundo occidental donde no fue un balazo disparado, pero saber sólo se utilizó. Grandes acontecimientos de importancia nacional se produjeron durante este periodo: Huancayo fue sede de la Asamblea que dictó la 1839 Constitución y en 3 de diciembre, 1854, Ramón Castilla firmó un decreto que concedió la libertad a Afroperuana esclavos.

ÉPOCA DE LA COLONIA

En 1534 se fundó la primera capital del Perú con el nombre de Jauja. Tarma se convirtió en la mayor contribuyente de la corona española. Una rebelión organizada por Juan Santos Atahualpa expulsó a los misioneros cristianos de la selva central.

INDEPENDENCIA Y REPÚBLICA

Durante la guerra con España, otro ejemplo de valor elevó el ánimo de las tropas peruanas, cuando las Toledo, una madre y dos hijas de la actual Provincia de Concepción, al mando de un grupo de campesinos y ciudadanos armados con hachas y unos cuantos fusiles, impidieron el paso del adversario sosteniendo un duro combate, hasta lograr cortar las amarras de un puente cuando era cruzado por una vanguardia del ejército Español.En Huancayo, la independencia fue proclamada el 20 de noviembre de 1820. Y el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de Junín, se ganó una de las batallas más importantes de la historia americana, la Batalla de Junín. Sólo 45 minutos duró el violento combate, donde mostraron coraje soldados trujillanos y lambayecanos que formaban el regimiento de caballería "Húsares de Junín" apoyados por campesinos Tarmeños y Huancainos. Más de las dos terceras partes de la población local perecieron luchando.




GEOGRAFÍA

Su clima (valles y quebradas a menos de 3.500 msnm) es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día, en que sube hasta 25 °C, y la noche, cuando baja hasta 5 °C, siendo la época de lluvias entre noviembre y abril. En la sierra alta (altiplanos y las cordilleras a más de 3.600 msnm) el clima es frío y seco con temperaturas que descienden a menos de 0 °C. La zona de selva, provincias de Chanchamayo y Satipo, tiene clima tropical, cálido y húmedo con lluvias intensas de noviembre a marzo y temperaturas que superan los 25 °C.

Lagos más importantes: Lago Chinchaycocha o de Junín, Laguna de Paca.
Ríos más importantes: Mantaro, Ene, Tambo, Chanchamayo y Satipo.
Nevados: Tunsho (5.730 msnm), Antachape (5.700 msnm), Sullcón (5.650 msnm) y Huaytapallana (5.557 msnm).
Cordilleras: Cordillera Huaytapallana y Cordillera La Viuda
Abras: Negro Bueno (a 4.630 msnm) en Concepción; Acopalca (a 4.600 msnm) en Huancayo; Anticona (a 4.818 msnm) en Yauli.
Pongos: Paquipachango (a 5.768 msnm) en Pariacaca; Tambo (a 5.350 msnm) en Alcoy.